Por Paula Carrizosa
“Más que en su humor, hay que detener la mirada sobre la trayectoria institucional de Héctor Azar, y sobre todo, sobre su profunda y extensa obra” destacó el también dramaturgo Carlos Azar Manzur al finalizar el homenaje que La Jornada de Oriente ofreció a la memoria de su padre, a 10 años de su muerte.
Luego de la puesta en escena La incontenible vida del respetable Ta Kah Brown, que estuvo protagonizada por los experimentados actores Gutberto Pérez Gallardo y Consuelo Rodríguez, además de los alumnos del Centro de Arte Dramático AC (CADAC), que fue fundado por el propio dramaturgo, Azar Manzur platicó con este medio acerca de las acciones que planea para rescatar y divulgar la obra de su padre.
Precisó que a 10 años de su fallecimiento –ocurrido el 11 de mayo de 2000–, es necesario que la memoria de Azar vaya más allá de su humor y esté basada en las obras y los hechos que dejó a su paso en instituciones como la Secretaría de Cultura en Puebla, en su trayectoria académica y sobre todo, en la obra vasta y prolífica que dejó.
Para Carlos Azar, quien fuera denominado por Aurelio Fernández, director de esta casa editorial, como el “verdadero heredero de la pasión y la obra de Azar”, es necesario que la ausencia de su padre sea sustituida con la dramaturgia.
Por ello, adelantó que en próximas fechas pondrá en línea un sitio electrónico –quizá un blog– que reúna tanto los textos publicados como los escritos inéditos o los que han hecho otros escritores y que son resultado de tesis o de lecturas críticas y académicas.
“Buscando en el internet, me di cuenta que la obra de mi padre es analizada y consultada por especialistas de Estados Unidos y de otros países”, estableció, y añadió que dado que muchos de esos textos están en inglés, los traducirá y los albergará en el sitio web, para la divulgación y sobre todo, la consulta gratuita.
Y dado que no existen reediciones de los textos, más que la compilación que hiciera hace años el Fondo de Cultura Económica, Azar Manzur prevé que en la página electrónica también pondrá en línea las obras para que quien lo deseé, las descargue sin costo alguno.
Además, espera que la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México, alma máter del ensayista, conceda la apertura de la “Cátedra Héctor Azar”, la cual permitirá, por medio de especialistas, que las nuevas generaciones se acerquen a la teoría dramática que propuso el poblano, y en la que enfocó gran parte de su vida.
“Se debe voltear hacia la dramaturgia de Azar”, insistió el actual director del CADAC, pues consideró que los textos son actuales y reflejan situaciones de la vida cotidiana, y aunque fueron escritos hace más de 50 años, ejemplifican los vaivenes de un país que no ha cambiado mucho.
“Él entendió muchas cosas que explotó y sobre las que ensayó, logrando verdaderas obras de arte”, expresó emocionado.
A las autoridades, Carlos Azar les pidió que “ante su negativa en apoyar las acciones culturales como lo hacía su padre”, lo que les queda es no estorbar y dejar que sean los amigos y las instituciones, las que devuelvan y le den el lugar que se merece.
“Los funcionarios públicos deben recordar que las personas pasan y las instituciones se quedan”, enfatizó.
Por último, llamó a la nostalgia, y dijo que Azar “no se ha ido: está recorriendo las callejuelas de Atlixco, o está parado en alguna esquina de Puebla, porque hombres como él hacen que el mundo sea mejor a través de sus acciones y su legado”.
Fuente: La Jornada de Oriente / Cultura / México / / http://www.lajornadadeoriente.com.mx/2010/06/07/puebla/cul219.php
Lunes, 07 de junio de 2010
http://www.fondodeculturaeconomica.com/prensaImprimir.asp?art=35105
No hay comentarios:
Publicar un comentario